Seguridad

En LC Lasers apostamos por ofrecer soluciones seguras y funcionales para todos los usuarios

¿Por qué cuidamos tanto de la seguridad en LC LASERS?

-  Existen diferentes riesgos pueden provenir de:

La interacción del rayo con tejidos biológicos como el ojo y la piel. La interacción con materiales que pueden provocar incendios u otros incidentes.

-  El riesgo puede generarse por:

Un haz directo y un haz reflejado en superficies pulidas o dispersas.

Es imprescindible conocer y aplicar las medidas de seguridad obligatorias: Utilización correcta del equipo. Uso de los equipos de protección personal (EPP) indicados en el manual.

Ventajas

Menor riesgo de lesiones oculares y cutáneas gracias a sistemas de protección avanzados.

Garantía de que tus procesos cumplen con estándares de seguridad como ISO, OSHA e IEC.

Los trabajadores pueden operar el equipo láser de forma segura y confiable, aumentando la productividad.

Disminuye tiempos de inactividad y costos relacionados con accidentes y reparaciones.

Implementar medidas de seguridad permite un ambiente de trabajo más controlado y profesional.

Equipos de protección individual (EPIs)

En LC sabemos de la importancia de la seguridad frente a la emisión láser, por eso contamos con nuestros propios equipos de protección individual (EPIs). Con un riguroso control de calidad, nuestros EPIs cuentan con el nivel requerido de seguridad láser según la normativa.

Los EPIs son de uso obligatorio. Se deben utilizar cada uno de ellos y de una forma correcta. Nuestra prioridad siempre será el operario. El usuario de la máquina de soldadura láser está obligado a usar los EPIS indicados para realizar un buen uso previsto de la máquina.

Etiquetas de seguridad

Las etiquetas de seguridad están localizadas en el equipo de forma que sean fácil de localizarlas. Cuentan con información clara sobre los diferentes riesgos o tipos de radiaciones que están expuestos los operarios y sus respectivas recomendaciones.
Estas etiquetas de seguridad nos sirven para una correcta señalización adecuada que indique la presencia de un láser y su nivel de riesgo. Entre ellos se incluye el pictograma de “riesgo láser”.

Las etiquetas pueden complementarse con luces de aviso o emisiones de señales acústicas que adviertan de la activación de un láser en la sala. Se debe especificar el significado de cada color del panel de visualización y es aconsejable armonizarlo para toda la unidad.

Formación de los operarios

La normativa exige que los trabajadores expuestos a riesgos de radiaciones ópticas artificiales reciban información y formación, especialmente los trabajadores que utilicen productos láser clase 3B y clase 4. Es una formación teórica y practica especifica adecuada a sus actividades.

El manual de instrucciones es de obligatoria lectura y de gran importancia para tener a mano toda la información de seguridad y utilización del equipo y que todos los usuarios del equipo y alrededor de él, conozcan las medidas de seguridad.

Contacta ahora con
nuestro equipo
comercial

Te respondemos en
menos de 24h



    ¿Que soluciones te interesan?